SOBRE TRAVELLING UNIVERSITY
Travelling U diseña experiencias de aprendizaje excepcionales en un campus mundial basado en la diversidad, el aprendizaje en equipo y las habilidades empresariales. Para que te conviertas en el game changer que nuestro mundo necesita.
Nuestro equipo tiene una amplia experiencia en la creación de equipos de alto rendimiento, ya que formamos parte de MTA (Mondragon Team Academy), una comunidad internacional de emprendedores en equipo que co-crean una red global de hubs de innovación social.
Travelling U gestiona LEINN International, el itinerario nómada, multicultural e internacional de la titulación LEINN (liderazgo emprendedor e innovación) que permite a los jóvenes crear proyectos emprendedores de cambio en Bilbao Berlín y Seúl mientras se gradúan de una titulación oficial.
¿CÓMO NOS CONOCIMOS?
La conexión entre Hemper y Travelling U empezó desde los inicios de Hemper, ya que es un proyecto que nació en la comunidad de Mondragon Team Academy y el grado LEINN (liderazgo emprendedor e innovación). En el desarrollo internacional del proyecto, vieron interesante vincular un perfil con mucha experiencia y visión internacional, e integraron a Lucía Lacuesta, en su recta final y proyecto fin de grado en LEINN International.
Gracias a esta conexión directa recuperamos la comunicación entre nosotras y vimos una manera de crear y desarrollar este proceso de co-creación que uniera Travelling U y Hemper.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
Estos últimos meses hemos estado trabajando mano a mano con, como parte de la estrategia de marca y comunicación de Travelling U. Queremos alinearnos con marcas con las que compartimos valores y crear un terreno común y un mensaje compartido.
Quisimos que este proyecto fuera de todos y todas, por eso se diseñó y se llevó a la práctica un proceso participativo. Como resultado de este proceso se diseñó un mensaje común y se desarrollaron fundas para portátiles, que nos representaran a ambos, y que pudieran empoderar a otros jóvenes con el mensaje.
Estas fundas se hicieron con bolsas de arroz recicladas de Nepal, dándole así una segunda vida a un producto que se iba a desechar.
