SOBRE SPRINGFIELD
Springfield surgió en 1988 con la meta de vestir a hombres jóvenes, urbanos y cosmopolitas, abordando un vacío en el mercado textil. Inicialmente enfocada en moda masculina, su compromiso con la calidad y el estilo la catapultó al éxito. En 2006, expandieron su enfoque hacia el mercado femenino, fortaleciendo su posición como una marca versátil. Hoy, con un equipo de más de 2,000 personas, Springfield es líder en la industria, destacándose por su compromiso con la calidad y la individualidad. Su lema, «FITS YOUR LIFESTYLE. RESPECTS YOUR PERSONALITY», refleja su enfoque en la autenticidad.
La historia de Springfield es un relato de perseverancia y adaptabilidad. Desde sus inicios modestos hasta su actual posición de liderazgo, la marca ha demostrado su capacidad para innovar sin comprometer la calidad. Su enfoque en cada detalle del proceso de elaboración, desde la selección de materiales hasta los acabados finales, garantiza prendas que cumplen con los estándares más exigentes. Springfield no solo sigue tendencias, sino que permite a sus clientes expresar su identidad de manera única. Con un enfoque centrado en el cliente y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Springfield continúa definiendo el estándar en la moda contemporánea.
¿CÓMO NOS CONOCIMOS?
Nuestra colaboración con Springfield comenzó cuando se acercaron a nosotros debido a nuestra afinidad en sostenibilidad, artesanía, comercio justo y autenticidad. En Springfield, buscaban integrar estos valores en su marca y vieron en Hemper un aliado ideal. Durante nuestras conversaciones, surgieron múltiples ideas sobre cómo podríamos trabajar juntos para demostrar que incluso pequeños cambios en la industria pueden tener un gran impacto. Nos unimos para desarrollar una línea de productos que reflejan estos valores y crear contenido para que el público conozca toda la historia de nuestra colaboración y el impacto positivo generado.
EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
El proyecto entre Springfield y Hemper consiste en una colaboración para realizar una colección doblemente sostenible. Por un lado, por el empleo de un material natural y regenerativo siendo este el cáñamo, una de las fibras más sostenibles del mercado, y por otro lado su confección a través de la práctica de comercio justo, destacando la importancia de la tradición y las condiciones laborales de los productores de cáñamo en Nepal. Adicionalmente de la colaboración, se creó un documental titulado “Mala Hierba”, con el fin que el público conozca toda la historia de la colaboración.