Cenador de Amós Empowered by Hemper

SOBRE EL CENADOR DE AMÓS

Cuentan que su abuelo Amós, un hombre pequeño pero carismático, nació en Azagra, Navarra, y se ganó gran popularidad en la región. Intrépido y resistente, no temía a los ladrones en sus viajes nocturnos. Su llegada a los pueblos era celebrada, ya que además de llevar provisiones, regalaba trozos de manta de regaliz a los niños.

Despreocupado por el dinero, Amós intercambiaba sus productos por huevos, pollos o trigo. Era conocido por su cordialidad y su habilidad culinaria, especialmente por sus sopas de pimiento y migas al desayuno. Aunque nunca pudo realizar su sueño de abrir una fonda, su nieto Jesús Sánchez, quien lo honra con esta historia, ha convertido su legado en este restaurante “El Cenador de Amós”.

Este restaurante, es un templo gastronómico que se encuentra en una casona-palacio del siglo XVIII en Cantabria llamada “Casa-Palacio Mazarrasa”, ofreciendo un espacio único. Con una Estrella Verde desde 2021, y tres Soles Repsol, ha sido el primer restaurante de Cantabria galardonado con tres estrellas Michelin.

¿CÓMO NOS CONOCIMOS?

La colaboración entre el Cenador se inspira en una amistad antigua y sólida de nuestra directora de Empowered by Hemper, María Aparicio, con el chef Jesús Sánchez y Marián Martínez, ambos líderes de este proyecto. La confianza entre ambos permite explorar nuevas oportunidades con mucho entusiasmo. Esta amistad se convierte en un motor para la innovación y el éxito conjunto compartiendo el compromiso de ambos con el planeta, las personas y la cultura.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

Hemper y El Cenador de Amós unen fuerzas para presentar el primer uniforme regenerativo del sector gastronómico de alta gama. Esta iniciativa surge como resultado del compromiso sólido de ambas empresas con la sostenibilidad ambiental, el bienestar humano y la preservación cultural.

El proyecto se ha desarrollado siguiendo los principios del ecodiseño, mediante una colaboración estrecha entre equipos diversos en Asia y España. Cada pieza del uniforme (chaqueta, pantalón y camisa) ha sido cuidadosamente diseñada bajo el concepto de mono-materialidad, lo que implica el uso de un único material que facilite el futuro reciclaje de la prenda, promoviendo así un ciclo de vida circular.

Los materiales empleados en el proyecto son algodón indígena regenerativo y cáñamo, ambos provenientes de fibras naturales. Estos tejidos tradicionales no solo promueven el desarrollo cultural, ecológico, social y económico de diversas comunidades de manera integral, sino que también han sido confeccionados de forma artesanal, utilizando telares manuales y tintes naturales derivados de residuos alimenticios o plantas.

La fabricación de las prendas ha sido local y circular, utilizando patrones diseñados para minimizar la generación de desperdicios. Cualquier residuo generado durante este proceso se ha reutilizado para la elaboración de accesorios como coleteros y corbatas, formando parte integral de la propuesta.

“El uniforme no sólo es una prenda de trabajo, sino una declaración de principios, Es un símbolo de nuestra dedicación a preservar los recursos naturales y a honrar las tradiciones que nos han dado forma. Es un viaje a la esencia de las cosas. Descubre la armonía entre la funcionalidad y la belleza, entre la sostenibilidad y el estilo – asegura la CEO y fundadora de Hemper, Gloria Gubianas – Porque cuando nos conectamos con lo que realmente importa, creamos algo verdaderamente extraordinario. Esta es una colaboración, donde la pasión por lo auténtico se unen en cada plato, en cada costura”.